Archivo de la Categoría 1.3.4.12 Sec. 2 2013

Descripción:

No hay ninguna subcategoría disponible en 1.3.4.12 Sec. 2 2013

Artículos Destacados

No hay ningún artículo disponible

Lista Artículos

17001-23-31-000-2007-00006-02(2217-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

ASIGNACION DE RETIRO – Convivencia simultanea entre la cónyuge y compañera permanente con el causante / SUSTITUCION PENSIONAL – Porcentaje de asignación   el Consejo de Estado ha referido que en casos de convivencia simultánea entre la cónyuge y la compañera permanente con el causante de la sustitución pensional, es procedente ordenar el reconocimiento prestacional en porcentajes iguales, atendiendo a criterios de justicia e igualdad material. ...mas

15001-33-31-011-2009-00062-01(AP)REV Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

REVISION EVENTUAL DE ACCION POPULAR - Selecciona para unificar la jurisprudencia sobre reconocimiento del incentivo económico   En este orden de ideas y atendiendo a los argumentos que el peticionario aduce para la selección y luego de revisar el fallo  de segunda instancia, concluye la Sala que en efecto es necesario clarificar y unificar el derecho al reconocimiento del incentivo en vigencia de la Ley 1425 de 2010, cuando prosperan las pretensiones de una acción ...mas

15001-33-31-008-2011-00155-01(1572-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

CONFLICTO DE COMPETENCIA – Factor territorial / FACTOR TERRITORIAL – Último lugar donde presto el servicio   Entre los documentos allegados al expediente sobre el último lugar de prestación de servicios del demandante, se observa en primer término la copia de la Hoja de Servicios Nº 0987 suscrita por el Director General de la Policía Nacional, en la cual se consignó que la última unidad donde laboró el actor fue el “DETOL” En el mismo sen ...mas

15001-23-33-000-2013-00687 -01(AC) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL - Evolución jurisprudencial / ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL - La providencia cuestionada incurrió en defecto sustantivo / DEFECTO PROCEDIMENTAL - No se configuró en la providencia cuestionada / SE TUTELAN LOS DERECHOS DE DEFENSA Y DE ACCESO A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA - Se deja sin efectos la providencia cuestionada por incurrir en defecto sustantivo y se ordena emitir un nuevo pronunciamiento   En el ...mas

15001-23-33-000-2013-00518-01(AC) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

ACCION DE TUTELA - Generalidades / ACCION DE TUTELA - Es de carácter residual y subsidiario / ACCION DE TUTELA - Requisitos de procedibilidad   Según lo establecido en el artículo 86 de la Constitución Política, toda persona tiene acción de tutela para reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales cuando quiera que sean violados o amenazados por la acción o la omisión de las autoridades, o de part ...mas

15001-23-33-000-2013-00291-01(3017-13)Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

CADUCIDAD - Acción de nulidad y restablecimiento del derecho / TEORIA DE LOS MOTIVOS Y FINALIDADES - Aplicación / REVIVIR TERMINOS - Pretensiones   Las pretensiones, analizadas bajo la teoría de los motivos y finalidades, según la cual el operador judicial debe realizar juiciosamente un trabajo hermenéutico para precisar los verdaderos alcances que se deriven del contenido del libelo introductorio, muestran de manera inconfundible que, de un lado, el ...mas

15001-23-33-000-2013-00231-01(2325-13)Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

CADUCIDAD - Acción de nulidad y restablecimiento del derecho / TEORIA DE LOS MOTIVOS Y FINALIDADES - Aplicación / REVIVIR TERMINOS - Pretensiones   Las pretensiones, analizadas bajo la teoría de los motivos y finalidades, según la cual el operador judicial debe realizar juiciosamente un trabajo hermenéutico para precisar los verdaderos alcances que se deriven del contenido del libelo introductorio, muestran de manera inconfundible que, de una lado, e ...mas

15001-23-33-000-2013-00223-01(2381-13) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

CADUCIDAD DE LA ACCION - Supresión de cargo / ACTO DE RETIRO DEL SERVICIO - Debe demandarse dentro del término establecido / DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO - Acto general declarado nulo / ACTO GENERAL - Debía demandarse dentro del término de caducidad / REVIVIR TERMINOS DE CADUCIDAD - Pronunciamiento de la administración después de declarar la nulidad del acto general   Es evidente que el retiro se produjo como consecuencia del proceso de reest ...mas

15001-23-33-000-2012-00049-01(2480-12)Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

IMPEDIMENTO – Interés directo en el proceso   El impedimento invocado por los Magistrados del Tribunal Administrativo de Boyacá se encuadra dentro de aquellas prohibiciones relativas al interés, bien sea directo o indirecto. En el caso concreto, la cuestión a decidir tiene relación directa con los Magistrados que han de tomar la decisión, por cuanto la acción se centra en actos que contienen decisiones salariales que les son aplicables.   ...mas

15001-23-31-000-2010-01211-01(0895-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES – Naturaleza jurídica. Sus empleados no hacen parte del personal civil del Ministerio de Defensa / PENSION DE JUBILACION DE PERSONAL CIVIL DEL MINISTERIO DE DEFENSA – Tiempo de servicio   La naturaleza jurídica de la “Agencia Logística de las Fuerzas Militares” al tenor de los dispuesto en el artículo 2º del Decreto 4746 de 2005, es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Defensa ...mas

15001-23-31-000-2010-00042-01(2642-11) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

PENSION DE JUBILACION Y SUELDO – Compatibilidad. Excepción a la prohibición de recibir doble asignación del tesoro público   El artículo 5º del Decreto 224 de 1972 consagró la compatibilidad del ejercicio de la docencia con el goce de la pensión de jubilación. Posteriormente, el artículo 70 del Decreto 2277 de 1979 previó, que el disfrute de la pensión no sería incompatible con el ejercicio de empleos docentes. Por su parte, la Ley 115 de 1 ...mas

15001-23-31-000-2008-00220-01(1518-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

REGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL – E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja / REGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL – Empleados de las entidades territoriales / REGIMEN PRESTACIONAL – Competencia / ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE BOYACA – Decreto departamental 001006 de 1993. Competencia / GOBERNADOR DE BOYACA – No tiene competencia para autorizar a los directores de los hospitales para que reconozcan derechos económicos a los empleados públicos   ...mas

15001-23-31-000-2008-00126-01(2286-11)_1 Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

REGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS – Fijación. Competencia   Estima la Sala que, a partir de la reforma constitucional de 1968, resulta evidente la existencia de una competencia concurrente, entre las ramas Legislativa y Ejecutiva del poder público, para determinar el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. Bajo este entendido, le corresponde al Congreso de la República, establecer los principios y parámet ...mas

15001-23-31-000-2007-00621-01(1449-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

DERECHO DE PETICION – Oficio de respuesta / ACTO ADMINISTRATIVO QUE RESPONDE UN DERECHO DE PETICION – Es demandable si crea. Modifica o extingue una situación jurídica en concreto   Contrario a lo manifestado por el Tribunal Administrativo de Boyacá la petición formulada no es una consulta encaminada a la solución de unos cuestionamientos, por el contrario, solicita para efectos de su liquidación de salarios y prestaciones sociales la aplicació ...mas

15001-23-31-000-2007-00450-01(0805-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

SANCION POR MORA  EN EL PAGO DE CESANTIAS – No  hay  a su reconocimiento en el régimen retroactivo de cesantías.   Para la Sala es evidente que contrario a lo señalado por la recurrente, en el presente caso no existió solución de continuidad en la prestación de sus servicios, como quiera que si bien pasó de laborar de la Contraloría Distrital de Boyacá al Departamento, no puede pasarse por alto, que entre una y otra vinculación laboral no hubo interrup ...mas

15001-23-31-000-2006-03005-01(0773-13) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

DIFERENCIAS SALARIALES DE EMPLEADO DE LA CONTRALORIA DEL DEPARTAMENTO NACIONAL – No reconocimiento. Topes salariales a nivel territorial. No obligatoriedad   Por el hecho de que el Gobierno Nacional establezca anualmente unos topes salariales para los empleados del orden territorial, no significa que la  Asamblea Departamental de Boyacá al determinar la escala salarial de la respectiva Contraloría, esté obligada a estipular como remuneración para c ...mas

15001-23-31-000-2006-00567-01 (1835-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

PENSION GRACIA  - Perdida por causal de mal conducta. No opera frente al abandono del cargo   La negativa obedeció a que, según la Caja, a través del Decreto No. 2052 de 16 de octubre de 1978, se declaró la insubsistencia de la accionante por abandono del cargo, cuestión que impide el reconocimiento de la pensión gracia, toda vez, que dicho comportamiento constituye una causal de  mala conducta. Al respecto debe advertirse que si bien el numeral ...mas

15001-23-31-000-2005-04061-01(2386-11) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

PENSION GRACIA – Recuento normativo. Beneficiarios / DOCENTE NACIONAL – No procede reconocer pensión gracia   De lo anterior se desprende que para los docentes nacionalizados que se hayan vinculado después de la fecha a que se acaba de hacer referencia, no existe posibilidad del reconocimiento de tal pensión, sino de la establecida en el literal b) del mismo precepto, o sea, la “pensión de jubilación equivalente al 75% del salario mensual ...mas

15001-23-31-000-2005-03154-01(0801-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

HOSPITAL SAN SALVADOR DE CHIQUINQUIRA - Naturaleza jurídica / CESANTIA - Sanción moratoria / SANCION MORATORIA - Existencia de un título demandable / VIA GUBERNATIVA - Falta de agotamiento   Para la Sala, una vez que se han estudiado los anteriores argumentos, es claro que:  1. Para el reconocimiento de la sanción moratoria no basta que esté prevista en la Ley, se requiere el título de reconocimiento de lo adeudado.  2. Es necesario provocar el pronunciamiento ...mas

15001-23-31-000-2004-01701-01(0116-12) Sección 2 2013 [Consejo de Estado]

SUPRESION DEL CARGO – Motivación   La Sala considera que no es cierto que la administración hubiera omitido motivar su decisión; por el contrario, en el oficio acusado se señaló expresamente que ella ocurría como consecuencia de la supresión del empleo debido a la modificación de la planta de personal de la entidad, causal legal de desvinculación del servicio de empleados de carrera, según lo consagra el artículo 39 de la Ley 443 de 1998, cas ...mas

1 ...21 22 23 24 25 ...45