Inicio » 1. JURISPRUDENCIA » 1.3. CONSEJO DE ESTADO » 1.3.4 SECCION SEGUNDA » 1.3.4.12 Sec. 2 2013
Descripción:
No hay ninguna subcategoría disponible en 1.3.4.12 Sec. 2 2013No hay ningún artículo disponible
SUDIRECTIVAS SECCIONALES SINDICALES – Se autoriza su creación solo a nivel municipal / NORMAS VIOLADAS Y CONCEPTO DE VIOLACION – Carga del demandante Ha de observarse que, como ya se dijo no se configura la violación del artículo 29 de la Carta Política, pues contra la Resolución 0001419 de 4 de septiembre de 2007 que inicialmente ordenó la inscripción en el Registro Sindical de la elección y designación de algunos nuevos directivos de SINTRATELECORREOS Seccional Antioq ...mas
PASIVO PENSIONAL – Conformación / BONOS PENSIONALES – Concepto / RESERVA MATEMATICA DE PENSIONES – Concepto / CUOTAS PARTES DE BONOS PENSIONALES-Concepto El legislador de 1999 dejó claro que el pasivo pensional debía “entenderse” como las obligaciones compuestas por los bonos pensionales, el valor correspondiente a las reservas matemáticas de pensiones y las cuotas partes de bonos y de pensiones. Los bonos pensionales, según el artículo 115 de la Ley 100 de 19 ...mas
POTESTAD REGLAMENTARIA - Presidente de la República / NORMAS LEGISLATIVAS - No pueden ser regulados mediante decretos reglamentarios ni resoluciones / NORMAS CON RANGO DE LEY - Leyes expedidas por el Congreso, decretos con fuerza de ley y decretos leyes Los asuntos reservados a las normas legislativas no pueden ser regulados mediante decretos reglamentarios ni resoluciones. En nuestro ordenamiento constitucional, de manera general, se ha contemplado dicha reserva p ...mas
POTESTAD REGLAMENTARIA – Límites La función administrativa que al Presidente de la República corresponde en ejercicio de la potestad reglamentaria, no puede en ningún caso exceder la norma que se reglamenta, ni crear modificar o derogar normas de rango legal, pues ello trasformaría al Presidente de la República en legislador con desconocimiento de la separación de funciones que corresponde a las distintas ramas del poder FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA – ...mas
BONIFICACION DOCENTE Y DE DIRECTIVOS DOCENTES QUE PRESTAN SERVICIOS EN AREAS DE DIFICIL ACCESO – La existencia de disponibilidad presupuestal no debe ser requisito para su reconocimiento. Requisito de pago Si se reúnen las condiciones previstas para que el Docente o Directivo Docente se haga acreedor a este estímulo de carácter económico, tendrá entonces el derecho a su reconocimiento por parte de la entidad territorial correspondiente, sin que ello implique que con el acto a ...mas
CARRERA JUDICIAL – Competencia de regulación por el Consejo Superior de la Judicatura. Regulación legal / RETIRO DEL SERVICIO EN LA RAMA JUDICIAL POR PENSION – No es obligatoria El contenido del numeral 6º de la Ley 270 de 1996 debe entenderse como que el retiro del trabajador únicamente opera en aquellos eventos en que, habiendo cumplido con los requisitos legales para obtener su pensión de jubilación, ha decidido voluntariamente su retiro por haber llega ...mas
PERENCION DEL PROCESO - Inactividad por más de seis meses / CARGA PROCESAL - Derecho de postulación / CARGA PROCESAL - Omisión / TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO - Perención El ejercicio del derecho de postulación consagrado en el artículo 63 del Código de Procedimiento Civil, impone como obligación del demandante la designación de apoderado para comparecer al proceso, de ello depende su impulso y se garantizan derechos como el debido proceso, de defensa ...mas
OMISION REGLAMENTARIA EN RELACION CON PREPENSIONADOS EN LIQUIDACION DE LA ESE LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO – No se presenta por contar con protección legal Puede hablarse de una acción de nulidad dirigida contra un Decreto Reglamentario, por razón de haber dejado de atender un asunto que era propio de la materia reglamentada, habiendo incurrido con ello en una omisión, por razón de la cual pueden haberse desconocido o vulnerado derechos de determinado sector laboral de la ESE ...mas
CONCURSO DE MERITO PARA CARGOS DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION JUDICIAL – Duración superior a dos años no afecta la competencia del Consejo Superior de la Judicatura Tampoco se puede afirmar que vencido el pazo de dos años a que alude el numeral 2 del artículo 164 de la Ley 270 de 1996, la Sala Administrativa haya perdido competencia para pronunciarse en relación con aspectos relacionados con el concurso o para darle continuidad al mi ...mas
COSA JUZGADA - Definición / COSA JUZGADA - Consecuencias / REQUISITOS - Cosa juzgada La cosa juzgada es una institución jurídico procesal mediante la cual se otorga a las decisiones plasmadas en una sentencia y en algunas otras providencias el carácter de inmutables, vinculantes y definitivas. Los citados efectos se conciben por disposición expresa del ordenamiento jurídico para lograr la terminación definitiva de controversias y alcanzar un estado de segurid ...mas
POTESTAD REGLAMENTARIA – Finalidad. Límites La ley como norma abstracta impersonal y objetiva requiere que se precisen los detalles necesarios para su aplicación, que se impartan ordenes especificas para el efecto y, por tal razón, al Presidente de la República como suprema autoridad administrativa se le atribuyó el ejercicio de la potestad reglamentaria conforme a lo dispuesto por el artículo 120 numeral 3° de la Constitución anterior, potestad que ahora ejerce según lo ...mas
PRIMA DE NAVIDAD DE LA POLICIA NACIONAL – Factor de liquidación de la asignación de retiro, pensión de invalidez y de la pensión de sobrevivientes. Impugnación del acto por razones inexistentes El artículo 23 del Decreto 4433 de 2004 se circunscribió a establecer cuáles son las partidas que habrán de ser incluidas para determinar el monto de la asignación de retiro, la pensión de invalidez y la pensión de sobrevivencia del personal de la Policía Nacional. Pero com ...mas
DESTITUCION DE GERENTE DE LA LOTERIA DE SANTANDER – Inadecuada elaboración de estudios técnicos en contrato de concesión de explotación de monopolio rentístico de juegos de suerte y azar. Omisión de deber funcional. Ilicitud sustancial Resulta reprochable que el señor Segundo Efraín Pardo Arciniegas, en su condición de Gerente de la Lotería de Santander, hubiera omitido el deber funcional que le asistía de haber garantizado la elaboración ...mas
REGIMEN PENSIONAL Y ASIGNACION DE RETIRO DE LA FUERZA PUBLICA - Naturaleza / LEY MARCO - Fuerza pública / REGIMEN PENSIONAL - Fuerzas Militares y Policía Nacional La Ley Marco 923 de 2004 señala las normas, objetivos y criterios que deberá observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública de conformidad con lo establecido en el artículo 150, numeral 19, literal e) de la Consti ...mas
CONCURSO DE NOTARIOS – Prueba de conocimiento. No evaluación de Derecho Constitucional Analizado el contenido del artículo 15 del Acuerdo 1° de 2006 expedido por el Consejo Superior para la realización del Concurso para la provisión de los cargos en propiedad de los Notarios de las distintas categorías, así como la demanda con la cual se impetra su declaración de nulidad, se observa que esta no puede prosperar por cuanto el conjunto de materia ...mas
MANUAL UNICO DE CALIFICACION DE INVALIDEZ – Criterios técnicos de evaluación de pérdida de la capacidad laboral. No excede facultad reglamentaria No asiste razón al actor, al considerar que el Decreto 917 de 1999 debería contener solamente los criterios para elaborar un juicio clínico laboral, pues lo que dispone el artículo 41 de la Ley 100 de 1993 es que se deben establecer los criterios técnicos de evaluación para calificar la pé ...mas
AUXILIARES DE SERVICIOS GENERALES INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA – Naturaleza jurídica. Empleados públicos Se precisa que los 8 cargos que se crearon de auxiliares de servicios generales en el Decreto 165 de 2004, si bien en su denominación en apariencia corresponderían a trabajadores oficiales, en cuanto se refieren a servicios generales, pues el parágrafo del artículo 26 de la Ley 10 de 1990, indica "Son trabajadores oficiales, quienes ...mas
ACTO ADMINISTRATIVO – Pérdida de fuerza ejecutoria por derogación expresa de la norma que reglamenta. Control de legalidad La norma demandada, artículo 25 del Decreto 1227 de 2005, fue derogada, sin embargo la Sala precisa que es viable el estudio de legalidad de la misma, en tanto con la derogatoria no se compromete la validez de los efectos surtidos por el precepto durante su vigencia, en razón de los cuales se pudieron consolidar situaciones ...mas
PROCESO DISCIPLINARIO - Debido proceso / DEBIDO PROCESO - Aplicación actuación judicial y administrativa / FACULTAD DISCIPLINARIA - Con observancia de los requisitos o formalidades mínimas que integran el debido proceso / GARANTIA CONSTITUCIONAL - Debido proceso y derecho de defensa / PRESUNCION DE INOCENCIA - Proceso disciplinario Corresponde al ente investigador adelantar el proceso disciplinario respetando garantías constitucionales, como son ent ...mas
PRIMA FISCAL EN LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA – Falta de competencia del gobierno para negar su carácter salarial Conforme a lo dispuesto en el artículo 150 numeral 19 de la Constitución Política y el artículo 1 de la Ley 4 de 1992, cuando se trata de la determinación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, existe una competencia compartida del Legislador y del Ejecutivo, en donde el primero establece unas orientaciones generales conforme a ...mas